![]() |
<< Quatre barres d´or i sang formen la meua Senyera. El blau del cel l´acompanya quan orgullosa s´acosta a la batalla. >> |
El origen de las barras de Aragón no está en la fantástica
leyenda contada entorno a Wilfredo el velloso, donde antes de morir y con los
dedos manchados de su propia sangre tocó su escudo quedando pintadas las cuatro
barras, que luego dirían que era la enseña de Aragón.
![]() |
Pintura temática de la leyenda de las cuatro barras. |
![]() |
Guardia suizo del Vaticano |
Sino en los colores heráldico del Vaticano, ya que hasta el
siglo XIX el gonfalone de la Iglesia estaba formad por los colores rojo y
amarillo, y la Corona de Aragón tenía buenas relaciones con el papado, utilizó
las barras de oro y púrpura, el águila y la mitra como símbolos heráldicos, los
cuales fueron relegados a partir de Concilio de Trento y sustituidos por las llaves de Pedro y la tiara
pontificia.
Los reyes de Aragón tenían el título de abanderados del Papa
y así entraron los colores rojo y amarillo en la heráldica de la Corona de Aragón.
Más tarde la heráldica vaticana introdujo un nuevo color en
su heráldica, el azul, entre los colores rojo y amarillo, color que llevaron
hasta en sus trajes los guardias suizos del Vaticano. No descartan los
historiadores lo del azul fuera por influencia de la Corona de Aragón, con la
que tenían muy buena relación.
Los colores fueron estos hasta el siglo XIX que cambió su color fuerte, el
rojo por el blanco, para diferenciarse de cualquier otra bandera del mundo.
![]() |
Restauración de la Real Senyera en 2008 |
Quizás el motivo en el que nuestros antepasados eligieran el color azul, para
nuestra bandera, no era solo por ser otro color vaticano, sino que era el que
mayor armonía le encontraban con el oro de la corona, la cual se bordaba y era
costosa de hacer tal filigrana de forma artesanal. Por lo tanto es de entender
que utilizaran la franja azul, para salvaguardar la labor, ya que así cuando se
estropeaba la parte contraria al asta, se cambiaba por un nuevo tejido, sin
tocar la parte de la corona, que sería sustituido cuando sufriera un gran
deterioro.
Afortunadamente hay tanta documentación y tan detallada, que se defiende con facilidad la presencia del azul desde hace muchos siglos en la Senyera de Valencia. Un azul que ha sido negado , vejado y denostado reiteradamente por los catalanes, que se han empeñado a negar esta realidad histórica, y decir que el azul fue un añadido puesto en la Senyera en la época del general Franco.
(Continuará...)
Los catalanistas creen que estamos tontos
ResponderEliminarLos catalanistas creen que estamos tontos
ResponderEliminar