![]() |
Alegoría de Valencia con su guardia. Fotomontaje: Isabel Balensiya |
Esto se debe a que como bien sabemos nuestra ciudad tiene un emplazamiento envidiable. Ubicada en la costa y a cierta distancia de protección del mar, fue creciendo poco a poco abarcando terreno. Rica en agricultura, en sedas... su comercio la hizo aparecer muy pronto en los primeros mapas que trazó el hombre.
El clima siempre acompaña, veranos cálidos e invierno suaves donde no hacía más que un simple manto para protegerse del frío y un pequeño fuego en el hogar. Parajes naturales de gran riqueza con aguas profundas y dulces como la Albufera hicieron que se cultivara el alimento base por excelencia: el arroz. Junto a un mar que nos dio peces y campos donde cultivamos nuestras hortalizas.
Por esto y mucho más Valencia fue considerada desde los primeros siglos de la dominación islámica como la perla del Al- Andalús.
Una perla que como una valiosa joya fue bien guardada. Porque al igual que una bella sultana es custodiada y protegida por los más fuertes hombres de la guardia. Valencia tuvo y tiene diez valiosos guardias que formaron y forman su cinturón de defensa.
Estos guardias territoriales no son otros que las poblaciones que nacieron a su alrededor para aplacar al enemigo invasor y dar aviso a la ciudad, de que por lo menos tenía un día más para preparase contra la invasión.
![]() |
Ubicación en el mapa de los municipios de defensa de la ciudad. Rotulación Isabel Balensiya. |
En este capitulo hablaremos de esos municipios muy conocidos por todos vosotros:
La Guardia del Norte
- Burjassot: el cuartel de la Orden del Temple.
- Tabernes Blanques: la taberna de Valencia.
- Alboraya: la tierra del oro líquido.
La Guardia del Sur
- Picaña: el pueblo hospitalario.
- Paiporta: los sublevados contra el francés.
- Sedaví: la carpintería valenciana.
La Guardia del Oeste
- Paterna: los vigías de la ciudad.
- Quart de Poblet: los fieros guerreros.
- Mislata: el depósito de aguas de Valencia.
- Xirivella: los proveedores de seda.
A todos estos tal vez podríamos añadir uno más, aunque actualmente forme parte de la propia ciudad de Valencia.
La Guardia del Este
No hay comentarios:
Publicar un comentario