Callejero regresando a casa por la calle Quart la mirada curiosa se gira a un lado para observar el interior
del zaguán del Jardín Botánico donde
destaca en el vestíbulo la pequeña zona ajardinada que se dejó para que
siguiera engrosando y creciendo el tronco de uno de los árboles más
extraordinarios de Valencia.
![]() |
Fotografía J. Luis Vila Castañer. |
![]() |
Detalle del salto arquitectonico que se procedió a realizar para su conservación. Fotografía J. Luis Vila Castañer |
![]() |
Fotografía de Antonio Marín |
El fuerte tronco del árbol. Fotografía: La tabla. |
![]() |
El Almez sobresaliendo por encima del edificio de investigación del Jardín. Fotografía: Archivo Campanario de San Sebastían de Mestres Campaners. Autor: R. Rubio |
![]() |
Visión del Almez (derecha) entre los antiguos edificios del bótanico. (1960) Fotografía: Archivo Campanario de San Sebastían de Mestres Campaners. |
*(Celtis Australis) Celtis es el nombre por el cual los
griegos lo conocían, y Australis
significa “sur” en honor a su procedencia al sur del mediterráneo. El nombre
por el cual lo conocemos nosotros procede de nuestros antepasados musulmanes Al-mais.
Todas las entradas de los árboles extraordinarios de Valencia, se las dedico a mi abuela, quien me enseño la afición por la jardinería, y el gusto por los árboles contándome las historias y nombres de todos ellos junto el de las flores.
Todas las entradas de los árboles extraordinarios de Valencia, se las dedico a mi abuela, quien me enseño la afición por la jardinería, y el gusto por los árboles contándome las historias y nombres de todos ellos junto el de las flores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario