Estación del Norte, la entrada a la modernidad valenciana. |
![]() |
Plano de Valencia, pintada la zona que abarca el Ensanche. Elaboración: Isabel Balensiya. |
![]() |
Proyecto General del Ensanche de la Ciudad de Valencia (1858) |
Tambien a consecuencia de dicho plan, se publicaría la 1ª Ley de Ensache en 1864, y en 1867 surgiría el Reglamento.
Finalmente en 1876 es cuando se decidió definitivamente poner en marcha este plan de reforma de la ciudad, donde el Ayuntamiento compondría la Comisión de Ensanche, según el art.10 de la Ley de Ensanche de Poblaciones. Fue un proyecto de larga duración hasta la aprobación en 1887, donde se unió a Valencia con el municipio de Ruzafa, convirtiéndose en un barrio más de la ciudad.
Esto fue una reforma de cambio, en aires de modernidad que realizaron nuestros antepasados, para la mejora de la ciudad de Valencia, pero una ciudad como es la nuestra, tiene un alma viva, cubierta de una piel de asfalto y piedra en donde el paso del tiempo le deja cicatrices que se pueden ver en su mapa, y es por eso, que os invito a que cojáis el mapa de Valencia y observeis en el, o recorriéndola por sus calles, que el Ensanche es una trama de calles organizadas, dejando a tras las tortuosas calles medievales, ahora son manzanas cuadradas, con chaflanes en sus vértices, grandes cruces que comunican esas calles, llenas de edificios señoriales decimonónicos, pero que entre ellos, y Ciutat Vella hay una marca, la marca de lo que fueron las murallas de la ciudad, que siempre quedaran en recuerdo en Valencia.
EN ESTE DISTRITO ENCONTRARÁS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario