![]() |
Algunos ejemplos de calles amarillas de Ciutat Vella - Fotografías y composición de J.Luis Vila Castañer - |
Su secreto esta en su corazón dorado, en el llamado distrito de "Ciutat Vella" formado por los
![]() |
Plano de la zona que abarca Ciutat Vella. Elaboracion: Isabel Balensiya |
Ese enigma cautivador que posee lo descubrí, hace pocas semanas, cuando recorriendo la ciudad me percate que el casco histórico de Valencia es de color amarillo. Sí, es de un precioso tono amarillo brillante, casi dorado. Albariño le llaman algunas personas.
Es en ese color que llena las callejas añejas de calidez, de una magia dorada que le da su esencia única a la ciudad y que solo algunos magos de la fotografía logran conjurar con sus artes. Es ese cromo que llena de luz, de remembranza de unas glorias pasadas, olvidadas ya por muchos y tan solo recordadas, por los historiadores. Donde reside el secreto de ese entramado de estrechas calles, que un día protegió la muralla, llena de palacios que vieron tiempos mejores, de iglesias, de tiendas antiguas, de bares
y edificios cuya piedra se envejece con el tiempo están vestidas de dorado, que
contrasta con el negro de las sombras y el ornato esmeralda de la vegetación de
los jardines que salpican cualquier pequeño rincón.
Es ese tono albariño el que hace latir un corazón urbano con una fuerza apasionante que invita a recorrer su piel de asfalto e incluso si prestas atención y guardas silencio escucharas las voces de fantasmas del pasado, de familias que en esos palacetes habitaron, de doncellas y caballeros, de amores, intrigas y rumores…y que aunque ya no estén entre nosotros, siempre que recorramos esas calles doradas surgirán ante nosotros asomándose a nuestro mundo y acompañándonos en nuestro caminar.
Es ese tono albariño el que hace latir un corazón urbano con una fuerza apasionante que invita a recorrer su piel de asfalto e incluso si prestas atención y guardas silencio escucharas las voces de fantasmas del pasado, de familias que en esos palacetes habitaron, de doncellas y caballeros, de amores, intrigas y rumores…y que aunque ya no estén entre nosotros, siempre que recorramos esas calles doradas surgirán ante nosotros asomándose a nuestro mundo y acompañándonos en nuestro caminar.
EN ESTE DISTRITO ENCONTRARÁS:
- Los libertos de Valentia. (8/8/14)
- La llegada del agua potable a la ciudad. (8/8/14)
- La Almoina romana, Valentia, la fundación de la ciudad. (6/11/14)
- El hacha de verdugo. (20/11/14)
- La Calle de Barchilla. (7/5/15)
- La Tienda de las ollas de Hierro. (19/1/16)
- La fuente del Conde de Carlet. (15/4/16)
- La Fuente de la diosa Ceres. (18/5/16)
- La Calle de la Corona. (15/6/16)
- El Campanario de San Lorenzo. (10/8/16)
- Ninfeo de la Universidad. (5/9/16)
- La Calle de las Comedias. (6/9/16)
- Los Azucats. (28/9/16)
- Lápidas romanas en la Basílica (16/10/16)
- La Calle de Campaneros, la calle que cambió de lugar. (20/11/16)
- El Temple, lo que no hay, lo que no se ve... (23/3/17)
- El Mercado de L´Escuraeta. (11/5/17)
- El Alcázar de Balansiya (5/8/17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario