La Estrella Roja, emblema de la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España de la Estación del Norte de Valencia. |
jueves, 25 de diciembre de 2014
La Estrella del Norte
lunes, 22 de diciembre de 2014
EL NICHO 1501, una historia de amor y de loteria.
![]() |
El olvidado nicho 1501 del Cementerio General de Valencia. |
jueves, 18 de diciembre de 2014
Fuente de los Somormujos (Fuentes de Valencia #3)
![]() |
Una elegante fuente de jardín. |
CIUTAT VELLA
El Carmen
Situada en la plaza de Vicente Iborra en el lugar donde estuvo la antigua Casa de la Misericordia.
Fue trasladada a este lugar en abril de 1968 desde la La Alameda donde estaba situada a su vez desde 1852 en la rotonda donde hoy se encuentra el Puente de la Exposición en la zona conocida entonces como El Plantío.
Se trata de una fuente de fundición en hierro, obra del taller parisino Barzebat y Cia. de Val d'Osne, que se alza sobre un pedestal de piedra. Se compone de dos platos, el superior con forma de concha, vierte el agua sobre el inferior circular y más grande que el superior. A su vez este segundo plato vierte el agua a traves de ocho mascarones a un estanque a nivel del suelo. Todo el conjunto está rodeada por una pequeña barandilla de hierro.Como decoración encontramos entre los dos platos dos somormujos (aves palmipedas habituales en las zonas húmedas valencianas) de donde recibe el nombre la fuente. Acompañan a estas aves diversa decoración vegetal y animales como ranas y tortugas
lunes, 15 de diciembre de 2014
Tomás Vicente Tosca y Mascó. (Valencianos ilustres # 2)
![]() |
Tomás Vicente Tosca y Mascó. |
Fue un insigne topógrafo, arquitecto y matemático, físico y eclesiástico, nació en Valencia el 21 de diciembre de 1651. Precursor del pensamiento ilustrado, fue autor de varias obras en las que plasmó sus extensos conocimientos en las distintas materias.
![]() |
Plano original conservado en el Ayuntamiento de Valencia. |
![]() |
Casa natalicia del Padre Tosca |
jueves, 11 de diciembre de 2014
La Horchatería "El Siglo". (Comercios emblemáticos de Valencia #2)
La emblemática tienda a la espera de clientes |
Quizás haya llegado a tus oídos cierto rumor, callejero. El de que la Horchateria "El Siglo" cerrará sus puertas el mes que viene, después de 4 generaciones detrás de su mostrador, sirviéndonos el "oro liquido" como lo denominó el rey Jaime I al probar gustoso esta bebida.
Por desgracia la entrada en vigor de un decreto que suprime las retas antiguas, a hecho que el alquiler de los locales de la zona oscilen en los 8.000 euros, lo que ha supuesto que la familia que regenta El Siglo, no pueda continuar con el negocio que abrieron en el año 1836, ostentando el titulo de la horchateria mas antigua del mundo, con un precioso ambiente que atrae a muchos clientes de todas las partes del globo terráqueo.
Quizás estas fallas, o este verano algún extranjero a volver a nuestra hermosa ciudad, se de un chascó al verse que se han cerrado las puertas de lo que para el, fue el lugar de un fresco descubrimiento gastronómico.
No se a vosotros, pero a mi esto me hacer hervir la sangre, el hecho de que estamos perdiendo nuestro patrimonio, nuestra cultura y tradiciones, en una ciudad tan única y especial como es Valencia.
Así que os invito a ir por última vez, a tomarnos un último trago, para despedirnos ya de este emblemático comercio que durante 178 años a estado calmando nuestra sed.
Se nos acabó la horchata. |
jueves, 4 de diciembre de 2014
La Calle del Gobernador Viejo.
El nombre Gobernador Viejo es conocido por muchos valencianos, ya que es el nombre de unas de las principales calles del barrio de la Xerea.
Este titulo lo ostentaba Ramón Boïl, quien fue Gobernador de Valencia entre 1393 y 1407, bajo los reinados de Juan I y Martín el Humano. Fue un noble que protagonizó diversas hazañas, ganándose la confianza de los reyes y demás nobles.
Su vivienda estaba en la denominada "Calle del Gobernador", la misma vía que nosotros conocemos con el nombre de Gobernador Viejo , rótulo que perduró desde entonces gracias a la fama que cosecho este caballero durante su vida, y también tras su muerte. Pues fue asesinado la noche del 6 de enero de 1407, crimen que levantó un gran revuelo en el momento, no por la importancia del la víctima, sino por los detalles de como sucedió.
Según se dice, ocurrió de la siguiente forma: En Valencia habitaba un caballero que se llamaba Juan de Pertusa, que era enemigo del gobernador, y que tenía jurada su muerte. La noche en que decidió asesinarle esperó el paso de su víctima - recorrido que hacía a diario - frente la retablo de los Santos Reyes o "dels Santets" que estaba en unas de las casas de las hoy plaza de San Vicente - conocida popularmente como Plaza de los Patos, por su fuente - y saliendo de un portal acabó con su vida con una sola estocada, allí mismo.
La noticia se expandió rápidamente por toda la ciudad, llegando a oídos del Rey Martín, que en esos momentos se encontraba casualmente en Valencia. Juan de Pertusa fue declarado el principal sospecho del crimen, aunque declaraba que era inocente, hasta el punto de que presento testigos de que esa noche estaba jugando a las cartas. Pero no fue creído por el rey, ya que acabo siendo arrestado y condenado a muerte por el asesinato.
![]() |
La Calle del Gobernador Viejo, en la actualidad. Fotografía: J.Luis Vila Castañer. |
lunes, 1 de diciembre de 2014
Fuente de las Cuatro Estaciones (Fuentes de Valencia # 2)
![]() |
Fuente de las Cuatro Estaciones |
La Alameda es una de las vías mas transitadas de Valencia hoy en día, quizás callejero poco te has parado a mirar por aquí, quizás vayas a tarde al trabajo y vas con prisas, o quizás regresas a tu casa demasiado cansado para fijarte en la fuente que hoy en día esta allí en medio de la vía.
Se trata de la Fuente de las Cuatro Estaciones y los Amorcillos. Tiene unas maravillosas esculturas que representan los cuatro cambios estacionales y al mismo tiempo de la vida. Se colocó en el año 1861 por el alcalde Francsisco Brotons, que ordenó que fuera una réplica de la fuente parisina de la plaza de Terreaux frente al Hotel de Ville.
La taza de la fuente es de mármol de Villamarchante y el cuerpo de la fuente es de hierro fundido de mas de 8 metros de altura y con 12 de diámetro.
Pintada de un elegante color blanco marfil - actualmente pintada de color negro desde 2009- haciendo juego con las farolas que estan en la Alameda. Hace que pintada de este color semeje mármol.
El primer plato de la fuente esta sostenido por las figuras alegóricas, de tamaño un poco mas grande al natural, el segundo plato lo levantan unos amorcillos con atributos del campo. Quedando rematada por otro niño con canastillo en la cabeza, de donde fluyen multitud de cintas de agua.
El color negro y dorado que muestra hoy en día la fuente, viene de una investigación histórica por parte de los técnicos de Patrimonio Cultural, que junto a la concejalía de Alumbrado y Fuente Ornamentales, recomendaron el cambio de color de la fuente, por un programa de intervención sobre estos elementos que fue ampliado en 2009 por el fondo Zapatero.
Detalle de las figuras, cuando estaban color marfil. |