![]() |
Aldaba tradicional de mano sujetando bola. En este caso el artesano a sustituido la bola, por una naranja. |
Recuerdo que siendo niña, paseando por
la ciudad de la mano de mi abuelo, le pregunté curiosa que era esa pieza de
metal que ponían en las puertas. A lo que él me contestó que era una aldaba y acercándose
a una puerta hizo sonar una de ellas explicándome su funcionamiento.
Así pues, una aldaba es una pieza de
metal abatible que se puede encontrar en las viejas puertas de la ciudad.
Servía para llamar golpeando con ella, un timbre de época antigua. Hoy en día
es un elemento decorativo señorial, pues fueron sustituidas por los timbres
eléctricos.
Se componen de cuatro partes:
- - La placa, una plancha de chapa con
distintas formas y un taladro.
- - El espigón, un espárrago con una anilla
en su extremo.
- - El martillo, que es la pieza que golpea.
- - El martillo, que es la pieza que golpea.
- - El tas, es la parte que recibe el golpe
al llamar.
Se piensa que tienen un simbolismo
especial además de estar forjadas en hierro, un material que simboliza el valor
y la fuerza. La creencia popular reza que si se pone una herradura (con las
puntas mirando hacia arriba para que suerte no se cayese),sobre la puerta principal de una vivienda
ofrece protección mágica. Quizás sea el motivo por la forma que tienen algunas
aldabas semejantes a herraduras.
En Valencia las podemos encontrar en
viejos portalones con variados diseños de formas caprichosas y
fantasiosas decoradas con cabezas de león, figuras de ángeles, seres
mitológicos, rostros humanos, o simples argollas. Aunque el diseño más repetido
es el de la mano sujetando una bola.
El material para labrarlos cambia con el
tiempo o con el presupuesto de adquisición, los hay de hierro fundido, de
bronce o latón. Ya que las aldabas mostraban el poder económico, religioso, político
del dueño de la casa, según lo elaborada que estaba la pieza. Cuanto más original
y trabajada más importante eran los habitantes del edificio.
Por eso existen dos antiguos
refranes:
“ A tal casa, tal aldaba” esto quería decir
que esa casa tenía cierto prestigio y que la pieza lo corroboraba.
“Tener buenas aldabas ” significaba que
la familia tenia el respaldo de amigos con mucho poder y privilegios
Si un día, te
entretienes callejeando por Valencia, podrás ir descubriendo los innumerables
modelos de aldabas, muchas de ellas originales piezas de artesanía.
![]() |
Mosaico de fotografías de algunas aldabas de Valencia Autor: J.Luis Vila Castañer. |
Personalmente admiro a
los que rehabilitan edificios en el barrio de Ciutat Vella y restauran las viejas puertas
de madera del edificio conservando los herrajes y la antigua aldaba,
continuando con la tradición medieval. Otra de las cosas que me explicó mi abuelo era
la razón por la que en muchas puertas están “dobles”, unas más altas que otras.
Eso era para que el caballero, no tuviera que descabalgar para llamar.
![]() |
Ejemplo de doble aldaba. Calle de Caballeros. Autor: J.Luis Vila Castañer. |
Por otro lado también detesto a la gente que sin miramientos le agrada destruir o arrancar el metal de la madera, despojando a las puertas de los bellos y antiguos herrajes que un día fueron la muestra artística de la imaginación de los herreros.
![]() |
Ejemplo de acto de arrancar una aldaba. |